top of page

Nuevo Paseo del Muelle de Nueva York y conexión peatonal de las orillas del río Guadalquivir

2018

El proyecto abarca el tramo comprendido entre el Puente de San Telmo y el Puente de los Remedios, y parte del análisis del estado actual de ambas orillas, de manera que se detecta la falta de conexión peatonal entre ellas y el predominio de los espacios verdes privados, como los de los clubes o el Palacio de San Telmo. Además, la orilla del Muelle de Nueva York, que es la que se puede recorrer actualmente, carece de espacios de sombra, la vegetación crece descontroladamente de manera que interrumpe la visión del río en algunos puntos, y los bares/kioskos están adueñándose de la zona.


De esta manera, se propone la eliminación de dos carriles en el Paseo de las Delicias y la creación de un túnel subterráneo, de manera que éste sirva al vehículo privado y el Paseo se convierta en un espacio donde prime el
transporte público y el peatón.


Además, añadimos un nuevo acceso al muelle intermedio y conectamos ambas orillas a través de un puente peatonal que se bifurca y permite el acceso a cota de calle y a cota del propio muelle. Se trabaja con el mobiliario y la vegetación, y se diseñan nuevos kioskos que puedan usarse también en invierno y no solo en verano como ocurre actualmente.

Intervención en el área de la balsa Nº4 del Canal del Valle Inferior del Guadalquivir

2018

Qué es el paisaje y cómo puede la arquitectura actuar sobre él son algunas de las preguntas que nos planteamos previamente al proyecto. Actualmente, la reflexión de arquitectura y paisaje parece que se ha dejado al margen, que nos hemos centrado en lo que llamamos “hacer ciudad” y nos hemos olvidado de “crear paisajes”, de cómo colonizar lo natural sin perder su esencia y su valor, que se siga manteniendo su condición pintoresca de ser observado y su condición física de ser labrado sin llegar a ser maltratado.


El cómo nos situamos respecto a nuestro entorno y cómo un elemento, el Canal del Valle Inferior en nuestro caso, junto con el Canal del Bajo Guadalquivir, propició la transformación agrícola de un paisaje, serán fundamentales en el proyecto.


El núcleo fundamental del ámbito del proyecto parte de la necesidad de elección de una de las balsas que abastecen hoy en día los cultivos, de la que parten toda una red de acequias abandonadas que han determinado el territorio, que finalmente será la Balsa Nº4, que abastece al Sector del mismo nombre (Nº4), puesto que se trata de una zona con una rica evolución histórica y territorial, que además cuenta con varios municipios, como Tocina o Los Rosales, y enclaves como unas antiguas fábricas de azúcar y cemento.

 © 2021 by Paula España González

  • Gris LinkedIn Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Gris Icono Pinterest
bottom of page